Saber y hacer
Metodologías de investigación en la práctica artística
El taller Saber y hacer: sobre metodologías de investigación en la práctica artística es un espacio cuyo propósito es el de establecer un conjunto de reflexiones y análisis de sobre las dinámicas relacionadas con los procesos creativos. Este taller abordará aspectos metodológicos y epistemológicos referidos a al campo del arte y la creación.
Durante el desarrollo del taller, exploraremos las ideas principales que han configurado la concepción occidental del concepto de arte, así cómo las corrientes críticas que cuestionan algunos de estos planteamientos. De igual forma, se abordarán los elementos centrales que configuran el abordaje triangular (idea, materia, contexto) de la práctica artística como proceso de investigación/creación.
-
Al finalizar el taller las y los estudiantes estarán en capacidad de identificar herramientas y recursos teóricos de los cuales hacer uso para integrar al desarrollo de su práctica de trabajo personal como artistas.
Establecer compresiones desde el campo de la teoría, sobre conceptos fundamentales en torno a las definiciones y categorizaciones filosóficas del desarrollo estético del concepto de arte.
Establecer comprensiones sobre el modelo de abordaje triangular.
Compartir experiencias y argumentos sobre los temas tratados durante el seminario.
-
El contexto: Un instante eterno
Estéticas de y en lo global
Hacia una estética de la liberación
La invención del intersticio
Un abordaje triangular sobre los procesos de creación
-
El desarrollo del curso comprende la realización que clases magistrales presenciales.
Antes del taller
Lee cuidadosamente las instrucciones de las actividades propuestas y realiza lo que se solicita.
-
Realiza la siguiente lectura colaborativa Las condiciones del Arte Contemporáneo de Alain Badiou. Selecciona los enunciados o párrafos que te parezcan interesantes y deja un comentario.
Realiza un comentario en la publicación de lo comentado por otra/o compañera/o.
-
Durante la sesión presencial de este taller realizaremos un ejercicio de creación. Para ello, abordaremos dicho ejercicio a partir de uno de los tres tipos de abordajes presentadas durante la sesión teórica.
Para realizar tu ejercicio puedes escoger uno de los siguientes criterios:
Aproximación conceptual: Escoge una palabra, un número, un concepto, una lectura, etc.
Aproximación material: Un objeto, material, elemento, color, soporte, etc.
Aproximación contextual: Escoge un lugar dentro o fuera del espacio del taller para realizar una acción o disponer un elemento.
Durante el ejercicio trabajaremos con el criterio escogido para su realización.
Recuerda: el ejercicio debe realizarse durante la primera hora del tiempo estipulado para la sesión. Define y lleva a la sesión los recursos a utilizar.
Banco bibliográfico
Descarga en este enlace una carpeta de libros y artículos sobre los temas abordados en este taller.