UNA MÁQUINA

DE ESPACIOS

Laboratorio de instalación audiovisual y narrativas expandidas

Del 16 al 30 de agosto de 2025

  • Este laboratorio propone activar el espacio como una materia viva, una extensión sensible de la obra, un campo de fuerzas donde imagen, sonido y cuerpo se entrelazan. A lo largo de tres encuentros, abriremos un territorio experimental para pensar y producir instalaciones audiovisuales que rompan con la bidimensionalidad de la pantalla y expandan la experiencia más allá de la visualidad.

  • Durante el desarrollo de este taller las y los participantes podrán:

    Explorar y aplicar herramientas teóricas, técnicas y proyectuales para integrar la investigación artística con los nuevos medios, diseñar y coordinar instalaciones multimedia complejas, y actuar como agentes interdisciplinarios capaces de guiar procesos en los que convergen sonido, luz, video, escenografía e interactividad.

  • 1. Narrativa expandida

    • El espacio como materia viva y campo de fuerzas.

    • La narrativa como atmósfera y vibración, más que relato lineal.

    • El espectador como activador de la obra, no solo observador.

    2. Instalación audiovisual e inmersiva

    • Creación de obras que se caminan, se respiran y se escuchan desde dentro.

    • Integración de imagen, sonido, luz, escenografía y cuerpo para experiencias sensoriales.

    • La instalación como arquitectura afectiva y territorio experimental.

    3. Herramientas híbridas y procesos transmediales

    • Uso creativo de modelado, animación, escaneo, video y videojuegos.

    • Tecnología como prótesis sensible, glitch e interfaz espectral.

    • Metodologías de trabajo que alternan reflexión crítica, investigación individual y exploración práctica en clave interdisciplinaria.

  • La metodología de este laboratorio se basa en un enfoque fuertemente transmedial. Durante el laboratorio se alternará entre momentos de reflexión crítica, investigación individual y exploración práctica.

Inversión:

COP. 599,000.00 Inscripciones hasta el 15 de agosto de 2025.

Cupos limitados:

10 Cupos

  • Dirigido a artistas visuales, estudiantes, creadores sonoros, curiosos tecnológicos, hackers del tiempo y la imagen, y a todos aquellos interesados en explorar los cruces entre arte, tecnología y experiencia inmersiva.

    • Sábados de 03:00 pm. a 6:00 pm.

    • Duración: 9 horas

    • 3 sesiones, 3 horas presenciales por sesión

    • 3 semanas

    Sesión 1_ sábado 16 de agosto / 03:00 —06:00 pm.

    Sesión 2_ sábado 23 de agosto / 03:00 —06:00 pm.

    Sesión 3_ sábado 30 de agosto / 03:00 —06:00 pm.

  • Modalidad: presencial

    Lugar: Escuela Experimental de Arte Casaselva Calle 72a #22-72 Bogotá

    Laboratorio práctico: Talleres TELECOM.

  • La Escuela Experimental de Arte otorgará un certificado de participación a quienes lo soliciten, y que cumplan con los requisitos definidos por el programa o taller y que hayan cursado como mínimo el 80% de horas programadas. El certificado de participación incluye el número de horas especificadas en la duración del curso.

fACILITADOR

Juan Covelli

(Bogotá, Colombia. 1985)


Artista visual y curador independiente,  vive y trabaja en Bogotá. Tiene una Maestría en Filosofía y prácticas de fotografía contemporánea de Central Saint Martins, Londres. Covelli es investigador y docente universitario y miembro fundador de la plataforma digital Nmenos1. Su práctica se centra en las nuevas materialidades generadas por la era digital, haciendo énfasis en las dinámicas de lo físico dentro de este espacio etéreo. Covelli explora los potenciales tecnológicos del archivo, el escaneo, el modelado y la impresión 3D, al igual que el aprendizaje de máquina y la inteligencia artificial, como una herramienta radical de creación, buscando transgredir y redefinir argumentos y conceptos arraigados sobre la repatriación y las historias coloniales, indagando sobre la relación entre la tecnología, el patrimonio, la arqueología y las prácticas de-coloniales en la era digital. Utiliza el video, el modelado, las bases de datos y el código para crear instalaciones que colapsan las prácticas históricas con los modelos actuales de visualización y estética digital. Recientemente fue nominado al premio Luis Caballero y recibió el Lumen Prize de imagen en movimiento

Covelli ha sido parte de numerosas exposiciones, festivales y talleres en todo el mundo, incluyendo: Museo Miguel Angel Urrutia, Museo de Pereira, Arebyte Gallery, KW  institute of contemporary arts,  MAMM (Museo de Arte Moderno de Medellín), Museum of Contemporary Art, Budapest,Art at Americas Society, NY, Galleri Image, Aarhus, Dinamarca Getxophoto festival, España, Warrington Museum & Art Gallery, Reino Unido, MACO Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, Yeltsin Centre, Rusia Guttormsgaard Arkiv, Oslo, V Moscow International Biennale for Young Art.

Este laboratorio incluye:

  1. Materiales

  2. Equipo de trabajo

  3. Certificado

Contáctanos:

educacion@escuelaexperimentaldearte.com