
Taller: Projection Mapping
Del 01 al 15 de febrero de 2023
-
Este curso cubre los conocimientos básicos y fundamentales de los usos (comercial, artístico, fines sociopolíticos), formatos (arquitectónico, salas de exposiciones, eventos, productos, galería de arte) y aplicaciones para el videopmapping. El taller también introduce al estudiante en las diversas herramientas disponibles, softwares y hardwares, así como una visión de los pasos básicos para producir y narrar a través del projection mapping.
Durante el curso utilizaremos el software MadMapper, de forma práctica, aprenderemos la interfaz, las funciones, los materiales y las técnicas de mapeo para diferentes escenarios. Al final del taller, los participantes elaborarán un pequeño proyecto de videopmapping, lo presentarán y recibirán comentarios y recomendaciones individuales del tutor.
-
Al finalizar este taller, el/la participante estará en capacidad de conocer las herramientas necesarias y una visión general de las técnicas del Projection Mapping mediante la realización de ejercicios prácticos apropiados para iniciarse en el mundo del videopmapping y sus aplicaciones.
-
Módulo 1
¿Qué es projection mapping y como lo podemos aplicar
Estrategias y proceso de producción
Softwares, hardwares, proyectores.
Técnicas de “mapeo” de superficies, montaje y creación de contenidos
Módulo 2
MadMapper- conociendo la interfaz.
Técnicas y herramientas: máscaras, mesh warping, 3D., simulación de proyectores.
Integración con otros softwares, flujos de producción.
Uso de bibliotecas de materiales.
Configuración de proyectos (multiples proyectores, eventos en vivo), discusión sobre superficies, problemas y soluciones prácticas.
Módulo 3
Introducción a las escenas y señales de entrada (scenes and cues) para live cinema, live videomapping, teatro, conciertos y otras aplicaciones.
Cómo organizar un evento en vivo.
Uso de objetos 3D en MadMapper: breve introducción.
Introducción a MiniMad e integrando Mad Laser a flujo de trabajo.
Hablemos de arte y cine: Cine expandido, Live cinema, videomapping en vivo y nuevas formas de abordar la imagen en movimiento.
Módulo 4
Resumen del módulo
Presentación del proyecto personal de estudiantes al grupo.
Comentarios y consejos
Archivo del proyecto, organización del material de videomapping para el espectáculo.
Narración a través de superficies y contenidos (teoría)
-
Este taller se desarrollará en cuatro sesiones de clases virtuales sincrónicas. Durante su desarrollo, el o la estudiante conocerá y aprenderá los pasos para producir y crear un videopmapping a partir de la selección de la superficie, fotografía del objetivo, configuración del proyector hasta el mapeo de la superficie de destino con tu contenido creativo para la entrega final de una obra.
Todo ello, con ejercicios prácticos que te permitirán experimentar diversos escenarios y situaciones.
Inversión:
COP. 575,000 / USD. 120.00 Inscripciones hasta el 31 de enero de 2023. Cupos limitados
-
Artistas que quieran explorar nuevas formas de narración -alejadas de la pantalla rectangular plana-, explorando las posibilidades del projection mapping arquitectónico, el projection mapping en interiores y la amplia gama de posibilidades innovadoras de proyectar sobre objetos físicos, superficies naturales, texturas para hacer que cobren vida con imágenes en movimiento.
Cineastas que quieran ampliar sus narrativas visuales a otros formatos y formas, como múltiples pantallas/objetos/texturas narrativas sincrónicas para ampliar la experiencia cinematográfica.
Planificadores de eventos, productores de espectáculos comerciales y publicidad que quieran aprovechar el medio para cautivar a sus clientes potenciales, hacer que el evento sea memorable e impactante, utilizando el propio producto como superficie de proyección, diseñando escenarios, experiencias inmersivas o salas de exposición con projection mapping para animar, transformar y hacer que la imaginación visual se apodere de posibles clientes.
Músicos, DJs y VJs que quieran atraer y asombrar aún más a su público, utilizando técnicas de diseño videográfico de escenarios-stage mapping - como herramienta para crear una poderosa conexión entre la música y la imagen en movimiento en múltiples superficies simultáneas para sus conciertos o festivales.
Comisarios/curadores de arte, directores de producción de exposiciones de arte que quieran tener más control sobre el diseño, la instalación, el montaje y las posibilidades de narración de una exposición de arte a través de está técnica.
-
Miércoles de 9:00 am. a 12:00 mm. (hora Colombia)
Duración: 12 horas
4 sesiones, 3 horas por sesión, 3 semanas
-
Modalidad: virtual
Lugar: sesiones virtuales vía Zoom
Nivel: Principiante
Certificado
-
La Escuela Experimental de Arte otorgará un certificado de participación, a los estudiantes que cumplan con los requisitos definidos por el programa o taller y que hayan cursado como mínimo el 80% de horas programadas. El certificado de participación incluye el número de horas especificadas en la duración del curso.
Nota:
Los horarios y modalidad (virtual, presencial y blended) de los talleres están sujetos a modificaciones. Las fechas y horarios de las sesiones podrán ser consultados en: https://www.escuelaexperimentalarte.com/laboratorios
Sobre el profesor
Gabriel Vallecillo Márquez (Honduras)
Vive y trabaja en Berlín, Alemania.
El trabajo de Gabriel Vallecillo se expande a través de varias disciplinas artísticas: como el video, videomapping 3D, cine en vivo y cinema expandido, realidad virtual, video instalación, proyecciones guerrilla, cine documental y videoperformance, así como la expresión literatura. Ha trabajado como profesor de literatura y filosofía, promotor cultural, editor literario para diversas revistas y publicaciones. Actualmente dirige “Gargantúa”, Centro de Investigación y revista para la difusión de propuestas de >>Guerilla Projection Mapping<<, ha publicado varios libros de poesía. Sus obras han sido presentadas en bienales y exposiciones en Europa, Norte, Centro y Sudamérica.