Taller de comunicación y redes para artistas

La mediación entre obra de arte y el público permite que exista un diálogo permanente y de constante alimentación que potencie el trabajo del artista. Las plataformas de comunicación y específicamente, las redes sociales, se convierten en una extensión inmediata de difusión y de retroalimentación en la escena artística.

El taller busca que los artistas obtengan las herramientas necesarias para comunicar de manera acertada y para todo tipo de público sus trabajos artísticos a través de las redes sociales, esto les permitirá expandir su obra, que entre en discusión y hacer un llamado a revisar lo que está pasando con la escena artística local.

Sobre este curso

  • Objetivo general

    Propiciar un espacio que identifique la importancia del arte en plataformas digitales, ofreciendo herramientas que permitan desarrollar contenido en redes sociales.

    Objetivos específicos

    Al finalizar este curso los estudiantes estarán en capacidad de:

    1. Reconocer las redes sociales (Instagram, Facebook y Twitter) como plataformas de actualización de la escena artística.

    2. Elaborar textos cortos y descriptivos de sus proyectos artísticos.

    3. Crear contenidos dinámicos para redes sociales como Instagram, Facebook y Twitter.

    4. Planificar su contenido para redes sociales a través de formatos sencillos.

    1. A través de la práctica y la teoría, los participantes podrán obtener herramientas para desarrollar contenido en redes sociales.

    2. Se generará participación basada en experiencias individuales a partir de las herramientas dadas en el taller y así lograr un aprendizaje cooperativo que se complemente a través del diálogo con los demás participantes.

    1. MoMA [Museum of Modern Art]. (2020). Facebook. https://www.facebook.com/MuseumofModernArt

    2. Centre Pompidou [centrepompidou.fr]. (2020). Facebook. https://www.facebook.com/centrepompidou.fr

    3. Art Basel [artbasel]. (2020). Facebook. https://www.facebook.com/artbasel

    4. Artnet [@artnet]. (2020). Twitter. https://twitter.com/artnet

    5. Revista Arcadia [ @RevistaArcadia]. (2020). Twitter. https://twitter.com/revistaarcadia

    6. The Metropolitan Museum of Art [@metmuseum]. (2022). Twitter. https://twitter.com/metmuseum

    7. Terremoto Magazine [@terremoto_mx]. (2020). Twitter. https://twitter.com/terremoto_mx

    8. Artishock [@RevistArtishock]. (2020). Twitter. https://twitter.com/RevistArtishock

    9. Espacio El Dorado [@espacioeldorado]. (2020). Instagram. https://www.instagram.com/espacioeldorado/

    10. ARTBO [ @feriaartbo]. (2020). Instagram. https://www.instagram.com/feriaartbo/

    11. Art Basel [ @artbasel]. (2020). Instagram. https://www.instagram.com/artbasel

    12. Museo de Arte Moderno de Bogotá [@mambogota]. (2020). Instagram. https://www.instagram.com/mambogota/

    13. Museos del Banco de la República [ @museosbanrep]. (2020). Instagram. https://www.instagram.com/museosbanrep/

Actividades

Lee atentamente las instrucciones de las siguientes actividades

    1. Analiza el contenido de tus redes sociales. Si tienes un perfil personal en el cual compartes imágenes e información personal y de tu trabajo, te invitamos a abrir un perfil “profesional” En el cual solamente compartas información de lo que haces.

    2. Define el tipo de público al que deseas llegar: comunidad cultural, académicos, instituciones, artistas, etc.

    3. Define el tipo de comunicación que deseas establecer con esos públicos objetivos: invitarlos a conocer más de tu trabajo, mostrar procesos, informar sobre futuros proyectos. Estos puntos pueden aplicarse simultáneamente, definiendo los tiempos en que darás a conocer esta información.

    4. En una hoja de word elabora un plan de comunicación en el cual plantees los objetivos y contenidos a comunicar

    1. Selecciona una imagen para publicar.

    2. Cuida que esta sea de calidad: fotografía, resolución, formato.

    3. Escribe un copy de la imagen, cuida que este sea breve, conciso y coherente con el estilo de lenguaje que deseas utilizar.

    4. Identifica los hashtag apropiados para utilizar en tus redes

    5. Realiza una publicación y evalúa el impacto en audiencia.

    6. Repite el proceso, en distintos horarios una vez al día o definiendo días específicos de la semana.

      Esto te ayudará a definir los días más apropiados para realizar tus publicaciones.

    1. Descarga la plantilla de parrilla para publicaciones

    2. Organiza los contenidos de tu trabajo para desarrollar publicaciones periódicas.