Portafolio Abierto

Herramientas profesionales para artistas

Este taller tiene como propósito desarrollar un panorama general de los aspectos elementales de tipo logístico que hacen parte la práctica cotidiana del trabajo del artista en la actualidad. En ese sentido, se propone una aproximación sintetizada al conocimiento y desarrollo de buenas prácticas de profesionalización en el desarrollo de una carrera profesional en el campo del arte.

Durante este taller abordaremos temas como: el análisis en torno a los actores e instituciones que hacen parte del circuito artístico, los principales elementos que hacen parte de un portafolio de obra, y las características que definen la organización asertiva de las ideas que dan forma a una declaración de obra.

Sobre este taller

  • Al finalizar este curso, el estudiante será capaz de:

    1. Conocer algunas de las principales herramientas necesarias para el desarrollo de una carrera profesional en el campo del arte.

    2. Organizar las principales ideas que atraviesan la práctica artística de los participantes del taller.

    3. Analizar el rol de los diferentes actores que forman parte del campo de actuación del circuito del arte.

    1. Introducción

    2. Delineando percepciones sobre el arte.

    3. Arte, mercado y sistema.

    4. Aclarando las ideas.

    5. Elaborando el perfil del artista.

    6. Construyendo el portafolio de obra.

  • El curso será abordado mediante el desarrollo de clases magistrales y actividades autónomas por parte de las y los participantes.

  • Realiza las actividades 1 y 2 antes o después de la primera sesión de este taller

  • Lee y reflexiona sobre el siguiente artículo:

    El artista como concursante

    A partir del siguiente documento, Algunas competencias profesionales del artista hoy y de otros aspectos que consideres destacar como (portafolio, registro, escritura, metodologías de investigación, prácticas de trabajo, etc) responde el siguiente cuestionario:

    Autoevaluación del estado actual de mi carrera profesional.

    Mira el siguiente vídeo. Ingresa identificándote con tu nombre y responde las preguntas que aparecerán a lo largo del mismo.

    ¿Cómo ser un artista contemporáneo?

  • Ingresa al enlace Mercado del arte identificándote con tu nombre. Mira el siguiente vídeo y responde las preguntas que aparecerán a lo largo de la reproducción del mismo. Dale clic al enlace e ingresa tu nombre para acceder al vídeo:

    Mercado del arte

  • Antes de realizar las actividades que se presentan a continuación, descarga el siguiente documento:

    Guía paso a paso para el diseño de portafolios

  • El statement o declaración de obra es un aspecto fundamental que hace parte del portafolio de obra, así como, de las claridades mínimas que tiene un artista sobre su obra y proceso. El propósito de esta actividad es el de proporcionar herramientas y metodologías en la organización y redacción de las ideas que hacen parte de tu declaración de obra. En el caso de artistas que ya cuentan con una declaración de obra, esta actividad tiene como propósito ayudarte a perfeccionar dicha declaración.

    • Mira el siguiente vídeo:

    Declaración de artista

    • Antes de escribir tu declaración de obra elabora en una hoja de papel o en un computador, un mapa mental organizando y jerarquizando la o las ideas centrales que mueven la investigación, exploración y producción en tu obra.

    • Si no sabes cómo elaborar tu mapa mental revisa el siguiente vídeo:

    Cómo hacer mapas mentales

    • Realiza la siguiente lectura y analiza cada uno de los tópicos abordados en ella:

    Statement de artista

    • Redacta un statement o declaración de obra con una extensión no mayor a 500 palabras.

    • Si la escritura no es tu fuerte, puedes ver el siguiente vídeo de apoyo:

    Redacción

    • Realiza la siguiente lectura:

    Escribir una biografía de artista

    • Identifica y anota los aspectos que consideres más relevantes sobre tu carrera profesional en el arte y algunos puntuales sobre tu vida: En qué año naciste, lugar, dónde vives, cuál es tu profesión, qué aspectos consideras importantes de mencionar sobre tu proceso creativo. Cuáles son tus influencias, e intereses materiales y conceptuales.

    • Redacta tu biografía cuidando que esta tenga una extensión no menor a 100 palabras y no mayor a 500. Procura que esta sea escrita en tercera persona y no incluir datos irrelevantes a tu proceso y práctica como artista.

    • Realiza la siguiente lectura:

    ¿Cómo crear un portafolio?

    • Diseña un portafolio de obra integrando los elementos trabajados como ser: declaración de artista, registro de obra, fichas técnicas, biografía. Este puede ser elaborado en power point, Adobe Illustrator, o cualquier otro tipo de programa para diagramación o creación de presentaciones.

    • Guarda el archivo en formato pdf, procura que este no tenga un peso mayor 5 MB.

    • El portafolio de contener: breve statement, máximo de 3 a 5 imágenes de obra con sus respectivas fichas técnicas, breve biografía y datos de contacto.

    • Guarda el archivo en formato PDF y súbelo al siguiente Padlet: Portafolios

Actividades

Lee cuidadosamente la siguientes instrucciones y realiza las actividades antes de cada sesión.