Grandes ideas
Diseño y formulación de proyectos
Este curso abordará los distintos componentes que hacen parte del proceso de formulación, diseño y desarrollo de proyectos culturales. Se entiende por práctica artística y gestión cultural, a una mirada amplia, en torno al escenario y marco de actuación de las y los creadores, así como, de agentes de la cultura. En ese sentido, el curso de Diseño y formulación de proyectos tiene como propósito el de orientar y desarrollar competencias sobre este tema en las y los participantes.
Sobre este curso
-
Conocer los aspectos conceptuales y estructurales que definen un proyecto de gestión cultural o artística.
Identificar los elementos transversales que conforman una propuesta de gestión
Valorar la importancia de la comunicación en la difusión de proyectos culturales.
Reconocer el potencial de estos conocimientos y competencias, en la articulación de las iniciativas y procesos de gestión y prácticas de trabajo en el sector cultural.
-
1. El ciclo de un proyecto
2. Descripción
3. Diagnóstico
4. Objetivos
5. Públicos
6. Actividades
7. Equipos
8. Presupuesto
9. Cronograma
10. Financiamiento
11. Evaluación
12. Comunicación y difusión
-
El curso de desarrollará en modalidad virtual con apoyo de recursos digitales y actividades previas o posteriores al curso.
Actividades
-
Defina y redacte una idea de proyecto (este puede ser de gestión cultural o de producción artística)
Describa esa idea de forma clara, sintetizada. Para ello tenga presente estas preguntas: ¿En qué consiste la idea? ¿Qué quiero lograr al realizarla?
Defina el contexto en el que se realizará la propuesta: Defina la ubicación geográfica, (si la propuesta está destinada al desarrollo de un proyecto cultural sea preciso/a delimitando aspectos como: país, departamento, ciudad, barrio o colonia, tipo de comunidad)
Descargue la siguiente lista de verbos para la formulación de objetivos
Elabore al menos 1 objetivo general de su idea de proyecto y un objetivo específico relacionado con ese objetivo general.
Analice si existe coherencia entre el objetivo general y el objetivo específico.
-
Elabore una lista de 1 o varias actividades que deberían realizarse para cumplir el o los objetivos generales y el o los objetivos específicos del proyecto.
Evalúe si las actividades propuestas son coherentes con el cumplimiento de los objetivos propuestos.
Procure alinear coherentemente las actividades con los objetivos
-
Elabore una propuesta de cronograma hipotético para el cumplimiento de las actividades propuestas.
Elabore un presupuesto de recursos humanos y materiales necesarios para la ejecución de las actividades.
Elabore un listado de posibles fuentes de financiamiento para dicho proyecto.
Sesión 2: Comunicación y difusión de un proyecto
-
Analiza el contenido de tus redes sociales. Si tienes un perfil personal en el cual compartes imágenes e información personal y de tu trabajo, te invitamos a abrir un perfil “profesional” En el cual solamente compartas información de lo que haces.
Define el tipo de público al que deseas llegar: comunidad cultural, académicos, instituciones, artistas, etc.
Define el tipo de comunicación que deseas establecer con esos públicos objetivos: invitarlos a conocer más de tu trabajo, mostrar procesos, informar sobre futuros proyectos. Estos puntos pueden aplicarse simultáneamente, definiendo los tiempos en que darás a conocer esta información.
En una hoja de word elabora un plan de comunicación en el cual plantees los objetivos y contenidos a comunicar
-
Selecciona una imagen para publicar.
Cuida que esta sea de calidad: fotografía, resolución, formato.
Escribe un copy de la imagen, cuida que este sea breve, conciso y coherente con el estilo de lenguaje que deseas utilizar.
Identifica los hashtag apropiados para utilizar en tus redes
Realiza una publicación y evalúa el impacto en audiencia.
Repite el proceso, en distintos horarios una vez al día o definiendo días específicos de la semana.
Esto te ayudará a definir los días más apropiados para realizar tus publicaciones.
-
Descarga la plantilla de parrilla para publicaciones
Organiza los contenidos de tu trabajo para desarrollar publicaciones periódicas.
Lee cuidadosamente las instrucciones. Estas actividades son parte del trabajo autónomo de cada estudiante. Si bien, se recomienda llevarlas a cabo, su realización queda a criterio de cada persona.
Descarga los siguientes son formatos estándar ya que estos te servirán para la formulación de tus proyectos: